Saltar al contenido

Discapacidad Motriz

Discapacidad motora

Discapacidad motriz o motora: qué es y cómo afrontarla

La discapacidad motriz o motora se refiere a la limitación en la movilidad física debido a una lesión, enfermedad o trastorno. Esta condición puede afectar la capacidad de una persona para caminar, moverse, realizar actividades diarias y participar en la sociedad de manera plena. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la discapacidad motriz o motora y cómo se puede afrontar.

Se caracteriza por la dificultad que muestran algunas personas en realizar actividades propias de la vida diaria así como deficiencias a la hora de manipular objetos o complicaciones en el acceso a lugares y espacios.

Los mejores artículos de ayuda a la Discapacidad Motora

Cómo afrontar la discapacidad motriz o motora

  1. Buscar apoyo emocional: Es importante tener un sistema de apoyo, ya sea familiares, amigos, grupos de apoyo, terapeutas, etc., para lidiar con los desafíos emocionales y psicológicos que pueden surgir al enfrentar una discapacidad.
  2. Conectar con otros en situaciones similares: Comunicarse con personas que están en situaciones similares puede ayudar a reducir el aislamiento y la sensación de que uno está solo en sus desafíos. Los grupos de apoyo y las comunidades en línea pueden ser una buena fuente de conexión.
  3. Investigar y utilizar recursos y tecnologías de asistencia: Hay una variedad de tecnologías y recursos disponibles para ayudar a las personas con discapacidades motoras a realizar tareas cotidianas. Por ejemplo, hay dispositivos de asistencia para la movilidad, como sillas de ruedas motorizadas, bastones, andadores, y otros que pueden ayudar en la realización de tareas diarias como vestirse, cocinar, y más.
  4. Aprender nuevas habilidades y enfoques: Es posible que sea necesario aprender nuevas habilidades y enfoques para adaptarse a una discapacidad motriz. Por ejemplo, es posible que deba aprender nuevas técnicas para hacer tareas cotidianas o hacer ajustes en la forma en que se llevan a cabo las tareas. Los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas pueden ser de gran ayuda en este aspecto.
  5. Enfocarse en lo positivo: Puede ser fácil sentirse abrumado por las dificultades que surgen al enfrentar una discapacidad motriz, pero es importante recordar las cosas positivas en la vida. Enfocarse en lo que uno puede hacer y en los logros alcanzados puede ayudar a mantener una perspectiva

Los tipos de discapacidad motora pueden medirse de dos maneras distintas: Físico-periférica: este tipo discapacidad se distingue por un déficit funcional en las extremidades, articulaciones y músculos. Y la de tipo Neurológico: el daño reside en el cerebro que procesa movimiento corporales irregulares.

Ejemplos mas comunes de Discapacidad Motora:

  1. Amputación de miembros.
  2. Paraplejia Traumática total o parcial.
  3. Tetraplejia o cuadriplejia.
  4. Distrofia muscular provocando pérdida de masa muscular.
  5. Espina bífida con afectación sobre la columna.
  6. Hemiplejia o parálisis total o parcial de un lado del cuerpo
  7. Parálisis cerebral causada por el desarrollo anormal del cerebro.
  8. Monoplejia como parálisis limitada a una extremidad o área del cuerpo.


También te puede interesar