Saltar al contenido

Discapacidad Motriz

Discapacidad motora
Qué vas a encontrar aquí...

Discapacidad motriz o motora: qué es y cómo afrontarla

La discapacidad motriz o motora se refiere a la limitación en la movilidad física debido a una lesión, enfermedad o trastorno. Esta condición puede afectar la capacidad de una persona para caminar, moverse, realizar actividades diarias y participar en la sociedad de manera plena. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la discapacidad motriz o motora y cómo se puede afrontar.

Se caracteriza por la dificultad que muestran algunas personas en realizar actividades propias de la vida diaria así como deficiencias a la hora de manipular objetos o complicaciones en el acceso a lugares y espacios.

Los mejores artículos de ayuda a la Discapacidad Motora

La discapacidad motriz es una condición que afecta la capacidad de una persona para moverse o controlar sus movimientos corporales de manera normal. Puede ser causada por diferentes factores, como lesiones cerebrales, daño medular, enfermedades neuromusculares o condiciones congénitas. Esta discapacidad puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes la padecen, pero existen recursos, tratamientos y medidas de inclusión social que pueden mejorar su calidad de vida.

Cómo afrontar la discapacidad motriz o motora

  1. Buscar apoyo emocional: Es importante tener un sistema de apoyo, ya sea familiares, amigos, grupos de apoyo, terapeutas, etc., para lidiar con los desafíos emocionales y psicológicos que pueden surgir al enfrentar una discapacidad.
  2. Conectar con otros en situaciones similares: Comunicarse con personas que están en situaciones similares puede ayudar a reducir el aislamiento y la sensación de que uno está solo en sus desafíos. Los grupos de apoyo y las comunidades en línea pueden ser una buena fuente de conexión.
  3. Investigar y utilizar recursos y tecnologías de asistencia: Hay una variedad de tecnologías y recursos disponibles para ayudar a las personas con discapacidades motoras a realizar tareas cotidianas. Por ejemplo, hay dispositivos de asistencia para la movilidad, como sillas de ruedas motorizadas, bastones, andadores, y otros que pueden ayudar en la realización de tareas diarias como vestirse, cocinar, y más.
  4. Aprender nuevas habilidades y enfoques: Es posible que sea necesario aprender nuevas habilidades y enfoques para adaptarse a una discapacidad motriz. Por ejemplo, es posible que deba aprender nuevas técnicas para hacer tareas cotidianas o hacer ajustes en la forma en que se llevan a cabo las tareas. Los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas pueden ser de gran ayuda en este aspecto.
  5. Enfocarse en lo positivo: Puede ser fácil sentirse abrumado por las dificultades que surgen al enfrentar una discapacidad motriz, pero es importante recordar las cosas positivas en la vida. Enfocarse en lo que uno puede hacer y en los logros alcanzados puede ayudar a mantener una perspectiva

Los tipos de discapacidad motora pueden medirse de dos maneras distintas: Físico-periférica: este tipo discapacidad se distingue por un déficit funcional en las extremidades, articulaciones y músculos. Y la de tipo Neurológico: el daño reside en el cerebro que procesa movimiento corporales irregulares.

Causas de la discapacidad motriz

Existen diversas causas que pueden dar lugar a la discapacidad motriz. Algunas de las más comunes incluyen lesiones cerebrales y daño medular, enfermedades neuromusculares y condiciones congénitas.

Las lesiones cerebrales, como las resultantes de un traumatismo craneoencefálico, pueden afectar la capacidad de controlar los movimientos del cuerpo. Por otro lado, el daño medular, causado por accidentes o enfermedades, puede resultar en parálisis parcial o completa, dependiendo de la ubicación y gravedad de la lesión.

Las enfermedades neuromusculares, como la distrofia muscular o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), afectan los músculos y los nervios que controlan los movimientos del cuerpo. Estas condiciones pueden debilitar progresivamente los músculos y dificultar el movimiento.

Además, ciertas condiciones congénitas, como la parálisis cerebral, pueden dar lugar a discapacidades motoras. Estas condiciones se presentan desde el nacimiento o durante la infancia temprana y pueden afectar la movilidad, el equilibrio y la coordinación.

Ejemplos mas comunes de Discapacidad Motora:

  1. Amputación de miembros.
  2. Paraplejia Traumática total o parcial.
  3. Tetraplejia o cuadriplejia.
  4. Distrofia muscular provocando pérdida de masa muscular.
  5. Espina bífida con afectación sobre la columna.
  6. Hemiplejia o parálisis total o parcial de un lado del cuerpo
  7. Parálisis cerebral causada por el desarrollo anormal del cerebro.
  8. Monoplejia como parálisis limitada a una extremidad o área del cuerpo.

Impacto en la vida diaria

La discapacidad motriz puede tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas que la padecen. Algunos de los aspectos más afectados incluyen la movilidad, la accesibilidad, las actividades de la vida diaria, la educación y el empleo.

La movilidad se ve directamente afectada, ya sea por la falta de control muscular, la necesidad de utilizar sillas de ruedas o dispositivos de asistencia, o por las barreras arquitectónicas que dificultan el acceso a lugares públicos.

La accesibilidad es otro desafío importante. Muchos entornos y servicios no están diseñados teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad motriz, lo que dificulta su participación plena en la sociedad. La falta de rampas, ascensores, baños accesibles y otras adaptaciones puede limitar su autonomía y capacidad para desplazarse con facilidad.

Las actividades de la vida diaria, como vestirse, comer o realizar tareas domésticas, también pueden ser más difíciles para las personas con discapacidad motriz. Pueden requerir asistencia adicional o adaptaciones en el entorno para llevar a cabo estas actividades de manera independiente.

En términos de educación y empleo, las personas con discapacidad motriz a menudo se enfrentan a obstáculos adicionales. Las escuelas y los lugares de trabajo pueden no estar preparados para satisfacer sus necesidades específicas, lo que dificulta su participación y desarrollo pleno.

Rehabilitación y tratamiento

Afortunadamente, existen diferentes enfoques de rehabilitación y tratamientos disponibles para ayudar a las personas con discapacidad motriz a mejorar su calidad de vida. La terapia física y ocupacional desempeñan un papel fundamental en el proceso de rehabilitación.

La terapia física se enfoca en mejorar la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio a través de ejercicios y técnicas específicas. La terapia ocupacional se centra en desarrollar habilidades prácticas para llevar a cabo las actividades de la vida diaria de manera independiente.

Además de la terapia, también se pueden utilizar ayudas técnicas y adaptaciones para mejorar la movilidad y la funcionalidad. Estas incluyen sillas de ruedas, prótesis, ortesis y otros dispositivos de asistencia diseñados para facilitar el movimiento y la participación en diversas actividades.

En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para corregir deformidades físicas o mejorar la movilidad. También se pueden recetar medicamentos para tratar síntomas específicos o controlar condiciones subyacentes que contribuyen a la discapacidad motriz.

Apoyo emocional y psicológico

Además de los aspectos físicos, es importante brindar apoyo emocional y psicológico a las personas con discapacidad motriz. Superar las barreras emocionales y desarrollar una actitud positiva puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida.

La aceptación de la discapacidad y el desarrollo de estrategias de afrontamiento son fundamentales para superar los desafíos emocionales. La terapia individual y grupal pueden proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo de personas que enfrentan desafíos similares.

La inclusión social también juega un papel crucial en el apoyo emocional. Las personas con discapacidad motriz deben tener la oportunidad de participar plenamente en la sociedad, lo que incluye actividades recreativas, culturales y deportivas. Promover la inclusión social ayuda a reducir el aislamiento y a fortalecer el bienestar emocional.

Recursos y derechos

Existen numerosas organizaciones y asociaciones que brindan apoyo, información y recursos a las personas con discapacidad motriz y sus familias. Estas organizaciones pueden ofrecer orientación sobre tratamientos, adaptaciones, derechos legales y acceso a servicios de salud y rehabilitación.

En términos de derechos, es importante destacar que las personas con discapacidad motriz tienen derecho a la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación plena en la sociedad. Existen legislaciones y políticas que buscan proteger y promover estos derechos, asegurando que las personas con discapacidad motriz tengan acceso a servicios y apoyos necesarios.

Tecnología y avances

La tecnología ha desempeñado un papel significativo en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motriz. Se han desarrollado una variedad de dispositivos y avances tecnológicos diseñados para ayudar en la movilidad y la funcionalidad.

Las prótesis y los dispositivos ortopédicos han evolucionado considerablemente, brindando opciones más personalizadas y funcionales. Los exoesqueletos robóticos han demostrado ser una prometedora herramienta para ayudar a las personas con discapacidad motriz a caminar y realizar movimientos que antes eran imposibles.

Además, las sillas de ruedas motorizadas y las ayudas técnicas impulsadas por tecnología han mejorado la independencia y la accesibilidad. Las aplicaciones móviles y el software de asistencia también ofrecen soluciones prácticas, como recordatorios de medicamentos, planificación de rutinas y acceso a información relevante.

Inclusión social

La inclusión social es fundamental para garantizar la participación plena y activa de las personas con discapacidad motriz en la sociedad. Esto implica eliminar barreras físicas y sociales que dificultan su acceso a diferentes ámbitos de la vida.

En el ámbito educativo, se promueve la educación inclusiva, que busca que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a una educación de calidad en entornos inclusivos. Esto implica adaptaciones curriculares, apoyo individualizado y el fomento de un entorno respetuoso y libre de discriminación.

La accesibilidad arquitectónica y el transporte son aspectos cruciales para garantizar la inclusión social. Es necesario que los espacios públicos, los edificios y el transporte sean accesibles para personas con discapacidad motriz, asegurando rampas, ascensores, baños accesibles y opciones de transporte adaptadas.

La sensibilización y el cambio de actitudes también son fundamentales. Es importante promover la empatía, el respeto y la comprensión hacia las personas con discapacidad motriz, eliminando estigmas y prejuicios.

Conclusión

La discapacidad motriz es una condición que puede tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas. Sin embargo, mediante la implementación de tratamientos, adaptaciones y medidas de inclusión social, es posible mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Es fundamental garantizar el acceso a la atención médica, la rehabilitación y el apoyo emocional necesario. Además, es importante promover la inclusión social, eliminar barreras y fomentar un entorno respetuoso y accesible.


También te puede interesar