
Se denomina persona con movilidad reducida (PMR) a aquella con un déficit en la capacidad de movimientos sin mediación externa ya sea permanentemente o temporal. Por tanto, para su desplazamiento necesita de una ayuda externa no siendo necesario tener alguna discapacidad es decir, cualquier discapacidad física-sensorial, por edad avanzada u otra causa que requiera de alguna atención especial.
Cuando nos referimos al baremo de movilidad reducida, hacemos referencia a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento y/o que puedan conllevar algún tipo de deformación o deficiencias funcionales.
¿Qué tipos de movilidad reducida hay?
Para medir el grado de capacidad motriz de una persona con discapacidad utilizamos el Baremo de Movilidad necesario para solicitar el certificado de Discapacidad.
Es decir y como ejemplo, para medir las dificultades en el uso del transporte público, se utilizará el Baremo de Movilidad, que determinará los impedimentos del discapacitado en usar los transportes colectivos.
El Baremo de Movilidad puede ser positivo o negativo, se identifica con una letra o un número en la que se incluye si existe discapacidad o no.
¿Quién concede la movilidad reducida?
EL documento suele facilitarlo la Administración Pública aunque cada comunidad Autónoma dispone de un centro especial orientado a tal efecto ya que pueden existir diferencias entre éstas a la hora de gestionarlas.
Tarjeta de estacionamiento para personas con Movilidad Reducida
Los mejores productos para personas con Movilidad Reducida

Camillas de masaje

Empapadores para cama

Muletas precio

Asa de seguridad para baño

Asientos para baño

Elevadores WC

Coche adaptado minusválido

Barras abatibles baño

Sillas de inodoro

Sillas de baño

Sillas de ruedas eléctricas

Sillas de ruedas de discapacitados

Andadores

Grúas personas mayores

Barras de agarre
También te puede interesar
Incapacidad Laboral
Índice¿Qué es la incapacidad laboral? La incapacidad laboral se produce cuando una…