Saltar al contenido

¿Incapacidad permanente parcial o total?

manos unidas ancianos
Qué vas a encontrar aquí...

En 2023, es importante que las personas conozcan las diferencias entre la incapacidad permanente parcial y total, así como las ventajas y ayudas disponibles en cuanto al trabajo y la jubilación. En este artículo, explicaremos las principales características de ambos tipos de incapacidad y cómo afectan a la vida laboral y financiera de las personas.

Incapacidad Permanente Parcial

La incapacidad permanente parcial es aquella que limita la capacidad de trabajar o realizar ciertas actividades, pero no de manera total. Esta puede ser el resultado de una lesión, enfermedad o discapacidad que afecta a una parte del cuerpo o a una habilidad en particular. Algunos ejemplos de esto son la pérdida de visión en un ojo, la pérdida de audición en un oído o la limitación en la capacidad de caminar.

Aunque la incapacidad permanente parcial no impide trabajar, puede afectar la capacidad de desempeñar ciertos trabajos o tareas específicas. En estos casos, es posible que se necesiten adaptaciones o modificaciones en el lugar de trabajo para poder realizar las tareas requeridas.

En cuanto a las ayudas y ventajas, las personas con incapacidad permanente parcial pueden tener derecho a una pensión por invalidez, así como a la asistencia sanitaria y a ciertos beneficios sociales. Además, pueden recibir apoyo para la formación y la búsqueda de empleo, así como para la adaptación del lugar de trabajo.

Incapacidad Permanente Total

La incapacidad permanente total es aquella que impide trabajar de manera permanente. Esta puede ser el resultado de una lesión, enfermedad o discapacidad que afecta gravemente la capacidad de realizar cualquier tipo de trabajo. Algunos ejemplos de esto son la parálisis, la pérdida de una extremidad o la incapacidad de hablar.

En estos casos, las personas con incapacidad permanente total pueden tener derecho a una pensión por invalidez, que les permitirá contar con una fuente de ingresos para cubrir sus necesidades básicas. También pueden recibir asistencia sanitaria y ciertos beneficios sociales, así como apoyo para la adaptación del hogar y la adquisición de equipos y ayudas técnicas que les permitan realizar sus actividades diarias.

Además, la incapacidad permanente total puede afectar la capacidad de cotizar para la jubilación, por lo que es importante conocer las opciones disponibles en cuanto a la jubilación anticipada o la pensión de invalidez.

En resumen, tanto la incapacidad permanente parcial como total tienen implicaciones importantes en la vida laboral y financiera de las personas. Es importante conocer las diferencias entre ambos tipos de incapacidad, así como las ayudas y ventajas disponibles, para poder tomar las mejores decisiones en cuanto al trabajo y la jubilación. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en consultar con un profesional especializado en el tema.

Ayuda discapacitado

¿Cuándo tengo derecho a dejar de trabajar definitivamente?

Si por deficiencias anatómicas y/o disminución funcional no puedo desempeñar mi profesión con normalidad, puedo solicitar la incapacidad permanente o invalidez permanente distinguiendo dos variaciones según el caso; Incapacidad permanente total, cuando el trabajador queda inhabilitado para desempeñar sus funciones principales de profesión pudiendo realizar otras distintas con derecho entre el 55% al 75% de la base reguladora. En el caso que el trabajador quede definitivamente incapacitado para realizar cualquier tipo de trabajo, estaremos hablando de una Incapacidad permanente Absoluta que gestionado desde la seguridad social tiene derecho a una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora.

En el caso que se produzca una incapacidad laboral del trabajador no inferior al 33% para el desempeño de su trabajo, se considerará Incapacidad permanente Parcial.

Estas son las ayudas compatibles con una incapacidad permanente

Para disponer de una situación moderadamente tranquila a niveles fiscales, es importante saber que se corresponden beneficios en la Declaración de la Renta así como la deducción del IRPF dependiendo del tipo de incapacidad. Mantendremos el derecho a solicitar el subsidio por desempleo. En el caso que se trabaje por cuenta propia, existen beneficios económicos para autónomos con reconocidas discapacidades funcionales. En lo referente a los vehículos a motor, se aplicará un IVA reducido de un 4% en la compra del mismo.

Referente a las ayudas económicas, para personas con incapacidad absoluta o incapacidad total de mas de 65 años con cónyuge a cargo, percibirán 890,5 euros al mes y 12.467 euros al año. Aquellas con edades comprendidas entre los 60 y 64 años y con cónyuge a cargo: 834,90 euros al mes y 11.688,60 euros al año

Si te preocupa tu Jubilación ten en cuenta esto

Sabemos que en tu estado te preocupa el momento de tu jubilación por eso, tienes que tener claro que; al llegar a la edad de jubilación, pasas a ser el beneficiario de la dicha pensión con la correspondiente modificación del propio concepto. Desde ese momento la pensión de incapacidad permanente pasará a llamarse «pensión de jubilación«, sin que se modifiquen las condiciones de la prestación.


También te puede interesar